14 December 2009

Métodos de linchamiento: repertorio del "terrorismo colectivo"

por Carlos A. Mendoza

Me preguntó una nueva amiga por qué en Guatemala los linchamientos son, generalmente, realizados quemando a la víctima. La gasolina es el combustible de preferencia para prender fuego al supuesto delincuente. ¿Será un método aprendido durante el conflicto armado interno? Muchos piensan que sí. Citan como ejemplo algunos casos documentados por la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH):

El terror (Conclusiones del Informe - énfasis agregado)
44. La CEH comprobó que a lo largo del enfrentamiento armado el Ejército diseñó e implementó una estrategia para provocar terror en la población. Esta estrategia se convirtió en el eje de sus operaciones, tanto en las de estricto carácter militar como en las de índole psicológica y las denominadas de desarrollo.
45. Las organizaciones guerrilleras cometieron hechos violentos de extrema crueldad que aterrorizaron a la población y dejaron secuelas importantes en la misma. Fueron las ejecuciones arbitrarias, sobre todo las cometidas frente a familiares y vecinos, las que agudizaron el clima de miedo, arbitrariedad e indefensión ya generalizado en la población. [Ver casos detallados sobre ajusticiamientos en los que se obligaba a participar a la población, en "Atentados al derecho a la vida: las ejecuciones arbitrarias"]
46. El terror de Estado se intensificó en Guatemala a partir de 1966, cuando inició un proceso cuyas etapas más agudas correspondieron a los periodos de máxima violencia y cuyos epicentros se ubicaron en los escenarios donde la represión fue más intensa. Una gran parte de las violaciones de los derechos humanos conocidas por la CEH, cometidas por el Ejército u otros cuerpos de seguridad, fueron perpetradas con ensañamiento y en forma pública, especialmente en las comunidades mayas del interior del país. Asimismo, al tomar en cuenta los métodos de entrenamiento de las fuerzas del Ejército —y en especial de los Kaibiles— la CEH ha determinado que la crueldad extrema fue un recurso utilizado con intención para generar y mantener un clima de terror en la población.

Sin embargo, los métodos de terror no han sido exclusivos de las fuerzas que combatieron en Guatemala en el siglo XX. Hay varios casos famosos de castigos públicos, generalmente arbitrarios, realizados por medio de la hoguera. Uno de los más famosos es el de Juana de Arco en 1431.

Juana de Arco fue quemada en una hoguera arreglada de tal manera que su muerte fuera más lenta y dolorosa. Fue acusada de herejía y de ser bruja adoradora del demonio.

En Guatemala, uno de los antecedentes históricos de la hoguera es la decisión del conquistador Pedro de Alvarado de quemar a los Señores K'iche's de Q'umarkaj en 1524. Luego, seguramente, llegó a formar parte del imaginario social el repertorio de castigos aplicados por la Inquisición.

Algo similar a la Inquisición Católica ocurrió en los Estados Unidos con los puritanos, a finales del siglo XVII, y los famosos juicios contra mujeres acusadas de brujería en Salem. Sin embargo, la mayoría de ellas fueron colgadas.

De hecho, el ahorcamiento era el método de predilección para los linchamientos en el Sur de los Estados Unidos, donde las turbas también acostumbraban tomarse fotografías con sus víctimas.


Otro método utilizado en Guatemala ha consistido en apedrear a las víctimas, como en el tristemente célebre caso del juez en Alta Verapaz. Sobre el apedreamiento, también hay numerosos ejemplos históricos, como los casos que aparecen en la Biblia:

“Si surge en medio de ustedes un profeta o un intérprete de sueños, […] deberá ser castigado con la muerte, por haber incitado a la rebelión contra el Señor, tu Dios […] Deberás apedrearlo hasta que muera, porque intentó apartarte del Señor, tu Dios, que te hizo salir de Egipto, de un lugar de esclavitud. Todo Israel, cuando se entere, sentirá temor, y no volverá a cometerse esta infamia entre ustedes.” Deuteronomio, Capítulo 13, 2-12.

Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?» Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra.» Juan, Capítulo 8, 3-7.

Como explican Walton et al. al comentar el libro de Josué Cap. 7, 25 [“Y dijo Josué: ¿Por qué nos has turbado? Túrbate Jehová en este día. Y todos los Israelitas los apedrearon, y los quemaron á fuego, después de apedrearlos con piedras;”]:

El apedreamiento como ejecución. Apedrear era una forma comunitaria de ejecución y la que más se menciona en la Biblia. Se usaba para castigar crímenes contra la comunidad que constituían violaciones al pacto (apostasía, Lev. 20:2; hechicería. Lev. 20:27) y requería de la participación de todas las personas ofendidas. Ya que no podía determinarse cuál de las piedras individuales causaba la muerte del condenado, nadie cargaba con la culpa de aquella muerte. Los textos mesopotámicos no mencionan el apedreamiento pero emplean el ahogamiento, el empalamiento, la decapitación y la hoguera como formas de ejecución.” (Walton, John H., Victor Harold Matthews y Mark W. Chavalas. 2004. Comentario del contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento. El Paso, Tex: Editorial Mundo Hispano.)

[Levíticos 20, 2: “Dirás asimismo á los hijos de Israel: Cualquier varón de los hijos de Israel, ó de los extranjeros que peregrinan en Israel, que diere de su simiente á Moloch, de seguro morirá: el pueblo de la tierra lo apedreará con piedras.”

Levíticos 20, 27: “Y el hombre ó la mujer en quienes hubiere espíritu phitónico ó de adivinación, han de ser muertos: los apedrearán con piedras; su sangre sobre ellos.”]

No comments: