La imagen es parte de un papel tapiz elaborado en 1989 por el artista Robert Gober, en el cual él trata de recordar un hecho: "la fea e inolvidable realidad de la historia de los Estados Unidos." Dice que esa dolorosa imagen repetida de forma interminable en el papel tapiz intenta decir, metafóricamente, que [los linchamientos] no fueron un evento aislado, sino que se han convertido en un trasfondo de la historia norteamericana.
Registro y análisis de episodios sobre esta forma de violencia colectiva, desde una perspectiva comparada.
28 December 2009
Linchamientos (en el Art Institute de Chicago)
Este fin de semana fuimos con mi familia a ver la nueva sala de arte moderno y contemporáneo del Art Institute, en la ciudad de Chicago. Me encontré con estas imágenes. CM.

La imagen es parte de un papel tapiz elaborado en 1989 por el artista Robert Gober, en el cual él trata de recordar un hecho: "la fea e inolvidable realidad de la historia de los Estados Unidos." Dice que esa dolorosa imagen repetida de forma interminable en el papel tapiz intenta decir, metafóricamente, que [los linchamientos] no fueron un evento aislado, sino que se han convertido en un trasfondo de la historia norteamericana.
La imagen es parte de un papel tapiz elaborado en 1989 por el artista Robert Gober, en el cual él trata de recordar un hecho: "la fea e inolvidable realidad de la historia de los Estados Unidos." Dice que esa dolorosa imagen repetida de forma interminable en el papel tapiz intenta decir, metafóricamente, que [los linchamientos] no fueron un evento aislado, sino que se han convertido en un trasfondo de la historia norteamericana.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment